Seleccionar página

Iván Haidar

¿CÓMO LAS COSAS LLEGARON AQUÍ?

SINOPSIS

Performance unipersonal que a la vez es un dúo entre Iván Haidar y sus huellas digitales. Iván no está solo, e intenta demostrarlo a través de pruebas para estar con uno mismo, transitando la soledad como un modo posible de convivencia. El dúo entre el cuerpo físico y sus fantasmas virtuales es una operación para hacer tangible aquello que imagina.

Es un ritual que manifiesta la frontera entre la vida y la muerte. Se desarrolla en el silencio absoluto de la sala. El performer utiliza el tacto como herramienta para activar los sentidos, como vehículo para poder comunicarse. Tocar y no tocar, dejarse tocar, tocar una pared, tocar su sombra, tocar una imagen de sí mismo. El CUERPO como eje del trabajo: la carne, los huesos, el corazón, la respiración, la piel, las emociones, el alma. Son los restos, la ausencia de un otro, el recuerdo de lo que queda. Este trabajo es el cierre de un ciclo, y se presenta como un acto de magia, una invocación, una despedida.

FICHA ARTÍSTICA / TÉCNICA
    • Creación / Dirección / Interpretación: Iván Haidar

    • Diseño y realización de dispositivo escenotécnico: Sol Santaca

    • Asistencia técnica: René Martiñan

    • Gestión, curaduría y distribución: Jimena García Blaya

    • Producción: Iván Haidar

    •  Asesoramiento artístico: Florencia Vecino – Soledad Pérez Tranmar

    BIO

    • Nace en La Plata, y se muda a Lisboa en 2015, donde trabaja en la Compañía Re.Al dirigida por Joao Fiadeiro. Actualmente reside en Buenos Aires, donde se forma en el Taller de Danzas Contemporáneas del teatro General San Martín. Presenta  su obra OTRA LÍNEA en Citemor (Coimbra, Portugal), Corpos Poéticos (Curitiba, Brasil), la Fiesta Nacional del INT y el FIBA. Gana como director la Bienal de Arte Joven con LUGAR MONSTRUO y viaja al Director’s LAB en el Lincoln Center Teather de Nueva York. COMO LAS COSAS LLEGARON AQUÍ participa del FIDCU (Montevideo, Uruguay), Porto Alegre em Cena (Porto Alegre, Brasil) y es nominada como una de las 7 mejores obras del mundo en el premio Rose del Sadlre’sWells, en Londres. Sus últimas creaciones fueron producciones de los Centros de experimentación del Teatro Colón de Buenos Aires  y el Teatro Argentino de La Plata. NO ESTOY SOLO es coproducida por el FIBA y se presenta en Pliegues y Despliegues (Bogotá, Colombia).

    REDES